Image by Cool Text: Logo and Button Generator - Create Your Own Logo
domingo, 6 de julio de 2014
sábado, 5 de julio de 2014
viernes, 4 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
Enfermedades de la Contaminación del Medio Ambiente
Enfermedades de la Contaminación del Medio Ambiente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVX5Ksy6N-EGiYAY7xVpzBz5jOVccbDZ9LfQeV4SSJbbbv1V6sYs58Gmu7BCqtcUenBL7DO7w4RbyoUKHav7kQzMIMang18uWCT9qps5vNsbfpvHS8lytP5u-beY74Nyit6C9mBVqSQG9e/s400/14.jpg)
Enfermedades causadas por contaminación
-Destacan las enfermedades respiratorias, tales como el asma, la bronquitis y la neumonía/pulmonía.
-La contaminación también puede provocar enfermedades virales tales como el dengue, fiebre amarilla o la hepatitis.
-Enfermedades del sistema circulatorio, las cuales están relacionadas directamente con los gases que despiden los motor diésel.
-Aumenta hasta en 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
-Las comunidades pobres suelen envenenarse a sí mismas al usar fuentes de energía tóxicas como el carbón.
-La radiactividad/radiación son sumamente mortales. Una exposición prolongada a una cantidad considerable puede provocar severos tumores malignos en el cuerpo de la persona e incluso matarla. Síntomas de una exposición menos prolongada pueden implicar pérdida de cabello, vómitos y mareos.
-Aunque parezca una broma, algunas enfermedades psicológicas o relacionadas al sistema nervioso derivan de la contaminación sonora . Casos de insomnio, dolores de cabeza y otros han sido reportados.
-La contaminación del agua afecta duramente a las comunidades con menos recursos o sin agua potable limpia. Enfermedades como la malaria se propagan a través de este medio. Millones de adultos y niños mueren al año debido a la falta de agua limpia.
-En los países desarrollados, cada año mueren casi 2 millones de niños debido a enfermedades que son provocadas por el agua contaminada. Esta agua también afecta negativamente a la flora y la fauna.
miércoles, 2 de julio de 2014
Tipos de Contaminación Ambiental
Tipos de Contaminación Ambiental
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Diferentes tipos de contaminación están clasificados por su parte que afectan o resultan por las causas de contaminación particulares. Cada uno de estos tipos tiene sus propias causas y consecuencias distintivas. El estudio de la contaminación ayuda a entender los conceptos básicos con mayor detalle y producir protocolos para los tipos específicos. En consecuencia, los principales tipos de contaminación son:
- Contaminación del Agua
- Contaminación del Aire
- Contaminación del Suelo
- Contaminación Térmica
- La Contaminación radiactiva
- Contaminación Acústica
- Contaminación Lumínica
martes, 1 de julio de 2014
lunes, 30 de junio de 2014
¿Cómo nos afecta la contaminación ambiental?
¿Cómo nos afecta la contaminación ambiental?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq3bMgyxw0r4mXZer3hfUnssoYIoEPcTodKAUz6C16WQsxd0414lRAEU2s1Z50MpQh9sU9Wd_32LHXQTTnHBaVclObj73AfebUowLGK-oqcMfFg4XotRWNYBoXLsedjc0EjffLr0Dx9eU/s1600/descarga+(2).jpg)
mismo, es una buena idea evitar vivir en una zona con mucho tránsito o rodeada por fábricas o construcciones.
La contaminación ambiental se produce cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.
La ciencia medioambientales determinan que el calificativo de contaminante se aplique preferentemente a los compuestos que puedan dañar directamente a los humanos, como, por ejemplo, gases tóxicos como el CO, o que siendo inocuos a los seres vivos puedan provocar indirectamente graves daños, como ocurre con los CfCs (cllorofluoruro) y otros compuestos.
La contaminación del medio ambiente significa la introducción de elementos nocivos los cuales modifican negativamente la calidad del agua, aire o suelo.
En las grandes ciudades del mundo, el aire no se caracteriza precisamente por ser limpio. Los gases emanados por los automóviles, las industrias y otras fuentes se acumulan en la atmósfera y forman una capa densa de contaminación. Esta polución no sólo nos impide ver el horizonte a más de cien metros; también afecta gravemente nuestra salud.
Contaminación producida por el tráfico
Contaminación debida al exceso de circulación rodada y provocada sobre todo por la quema de combustibles fósiles, en especial gasolina y gasoil.
Los contaminantes más usuales que emite el tráfico son el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles y las macropartículas. Por lo que se refiere a estas emisiones, los transportes en los países desarrollados representan entre el 30 y el 90% del total. También hay compuestos de plomo y una cantidad menor de dióxido de azufre y de sulfuro de hidrógeno. El amianto se libera a la atmósfera al frenar. El tráfico es también una fuente importante de dióxido de carbono.
El monóxido de carbono es venenoso. A dosis reducidas produce dolores de cabeza, mareos, disminución de la concentración y del rendimiento. Los óxidos de nitrógeno y azufre tienen graves efectos sobre las personas que padecen asma bronquial, cuyos ataques empeoran cuanto mayor es la contaminación, pues además estas sustancias irritan las vías respiratorias, si bien aún no hay una explicación médica precisa. Entre los compuestos orgánicos volátiles está el benceno, que puede provocar cáncer, al igual que el amianto, aunque su efecto sólo está claramente establecido a dosis más altas que las debidas al tráfico. Las macropartículas son partículas sólidas y líquidas muy pequeñas que incluyen el humo negro producido sobre todo por los motores diesel y se asocian a una amplia gama de patologías, entre ellas las enfermedades cardíacas y pulmonares. El plomo dificulta el desarrollo intelectual de los niños. El dióxido de carbono no siempre se clasifica como contaminante, pero sí guarda relación con el calentamiento global.
linkografia
domingo, 29 de junio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)